EL RELATO DE CRISTÓBAL
COLÓN
Cristóbal
Colón expreso que jamás lo había sido orientado en un campo de golf, y al salir
del club KGA unos de su compañero señalo dos edificios uno de cristal y el otro
de acero y que se veían de lejos. La presencia de colon Bangalore el silicón
Valley que formaba parte de un viaje estilo colón. Cristóbal Colón zarpó con la
intención de descubrir una ruta corta y directa hacia la India, cruzando el
Atlántico, indicando lo que el suponía sería una travesía hacia las Indias Orientales,
las Indias y las mágicas. Islas Orientales de las especias eran famosas por su
oro, perlas, gemas y seda, como fuente de incalculable riquezas. Cuando colón asumía
que la tierra era redonda, razón por la cual estaba convencido de poder llegar
a la India navegando hacia el Oeste el cual calculo mal las distancias. Colón
creía que la tierra era una esfera más pequeña de lo que es en realidad. Al
regresar colon explico a sus patrocinadores, los reyes Isabel y Fernando, que
aunque no había conseguido llegar a la India si podía confirmar que la tierra
era redonda. Colón fue a buscar hardware: metales preciosos, seda y especias,
la fuente de riqueza de su época. Cuando Zarpé y Colón daban por hecho que la
Tierra era redonda, encontró en la India
algo que hizo tambalear su fe y esa idea.
Colon
informo a su rey y su reina de la redondez de la Tierra y pasó a la historia
como el primer descubridor de dicho fenómeno. Cuando colon volvió a casa le contó su descubrimiento a su esposa en voz baja. Que todo había empezado en la
sala de una junta de Nandan Nilekanien la sede de Infosys Technologies Limited.
Infosys es una de las joyas del mundo de la tecnología de la información de la
India, y Nilekani, el presidente de la empresa, es uno de los capitanes más
serios y respetados de la industria india. Cuando uno se para a pensar que la
Tierra es plana, pero al mismo tiempo me llena de temor en el plano profesional
mi miedo procedía del hecho evidente de que en un mundo plano. Volví a
encontrar el hilo con mi viaje a Bangalore en febrero de 2004 me di cuenta que mientras andaba en los olivares de Kabul
y de Bagdad, había pasado algo importante, la globalización 1.0 que alcanzo un
grado totalmente nuevo. La primera abarco desde 1492 hasta 1800
aproximadamente. La globalización 1.0 es el principal agente de la
transformación, la fuerza dinámica que impulso el proceso de integración
global, que tenían los países de manera creativa. La globalización 2.0, se
prolongó desde 1800 hasta 2000 más o menos.
La
integración global se vio impulsada, durante la primera mitad de dicha era, por
la caída de los costes del transporte, motivada a su vez por la irrupción de la
máquina de vapor y del ferrocarril, y durante la segunda mitad por la caída de
los costes de las telecomunicaciones, gracias a la expansión del telégrafo, de
los ordenadores personales, de los satélites, del cable de fibra óptica y de la
primera versión de la World Wide Web.
La
globalización 3.0 no solo se diferencia de las eras anteriores en el grado de
encogimiento y de aplanamiento del que se está dotando al individuo y que hace
posible que mucha más gente se conecte y entre la partida, y vamos a ver todos
los colores del arco iris humano participar en ella. En 2003 se hicieron en la
India unas 25000 declaraciones de la renta estadounidenses. En 2004 el número
fue de 100000. En 2005 se calcula que serán 400000. Dentro de diez años darás
por hecho que tu gestor ha subcontratado, como mínimo, la preparación básica de
tu declaración de la renta. La principal razón por la que en los últimos tres
años la industria ha podido crecer como lo que ha hecho es la inversión que ha
realizado estas empresas en sistemas, procesos y formación. Con la ayuda de las
comunicaciones de alta velocidad, de una formación rigurosa y de unos
formularios tipificados.
El deber de cerrar
fábricas
Me
críe en New London, Connecticut, una ciudad que en el siglo XIX había sido un
importante Puerto ballenero. En los años sesenta y sesenta del siglo XX las
ballenas habían desaparecido hacía mucho tiempo y los grandes empleadores de la
región eran empresas relacionadas con lo militar. La controversia actual sobre
el cierre de fábricas esta peligrosamente candente, y sobre el traslado de la
manufacturación a la India, China o México no es tan diferente en realidad de
la que se produjo en torno al cierre de los astilleros de New London en lo que
se fabricaban submarinos o de fábricas de calzado de Massachusetts o de las
textiles de Carolina del Norte. No cabe duda de que a nivel individual cuesta
mucho aceptar que tu trabajo se marche a otra parte que otra persona lo haga a
miles de kilómetros de distancia por miles de dólares menos al año. Cada uno de
nosotros como cada una de las empresas, debe propender hacia su propio destino
económico, igual que hicieron nuestros padres y abuelos en los tiempos de las
acerías, de las fábricas de calzado y de la industria textil.
¿Se está quemando el
monitor?
Mientras
rodábamos el documental sobre la subcontratación, pase una tarde- noche junto
al equipo de televisión en el centro de atención telefónica 24/7Customer de
Bangalore, de propiedad india. Los jóvenes trabajan por equipos, debajo de una
banderola que indica a que empresa están dando servicio. Estoy convencido de
que habrá centros de atención telefónica en lo que se exprime a los chavales,
pero el 24/7 no es uno de ellos.
La
mayoría de los jóvenes a lo que entreviste dan en casa todo su sueldo o al
menos una parte. Como empleados de ingreso en la economía globalizada, son de
lo mejor que se pueda uno encontrar. No tengo ningún modo de confirmar la
veracidad del dato, pero si te plantea por la planta de 24/7 y te paras a
escuchar lo que dicen los operadores del centro de atención telefónica mientras
están en lo suyo, oí esa noche durante el rodaje para Discovery Times. La idea,
claro, es que sus clientes americanos o europeo se sientan a gusto. A la
mayoría de los jóvenes Indios con lo que hable no le parecía ofensivo, para
ellos era una forma de pasárselo bien. En la actualidad hay unos 245.000 indios
atendiendo llamadas de todo el mundo o marcando números para ofenderle a la
gente tarjetas de créditos o gangas en tarifas telefónicas o bien para reclamar
el pago de recibos vencidos. La moral de la tropa en el centro de 24/7 los
jóvenes estaban encantados de hablarme sobre la estrambóticas conversaciones
telefónicas.
Por
tanto el costo total de cada operador ronda los 500 dólares mensuales al
principio y entre 600 y 700 dólares al cabo de seis meses, nuestro
colaboradores estudian una diplomatura en economía o en informática durante el día,
en la india es bastante habitual que la gente siga estudiando hasta los treinta
años, pues la mejora personal es una
cuestión importante y los padre y las empresas animan mucho a los jóvenes a que
se formen. No es de extrañar que el centro de atención telefónica de 24/7
Customer reciba al día unas 700 solicitudes de empleo, pero solo se contrata el
seis por cientos. Los pasos para las personas que son contratadas por un
servicio telefónico de atención al cliente es el programa de formación, por el
que les pagan por asistir, en él se combina la enseñanza de determinados
procesos específicos de la empresa cuya llamada van a atender o realizar, con
la asistencia a unas clases de neutralización del acento. Se trata de sesiones
que duran el día entero, con un profesor de idiomas que enseña a los recién
contratados indios a disimular su acento indio cuando hablan inglés y a
hablarlo con acento americano, canadiense o británico, según la
parte del mundo con la que hablarán. Los estudiantes tenían que leer una y otra
vez un párrafo de fonética pensando para enseñarles a suavizar los tés y a
hacer vibrar las erres. Después de media hora anunciando aquella lucha con la
fonética, pregunte a la profesora sino le importaría darles una versión buena
de verdad, encantada replico ella. Era la primera vez en mi vida que me
ovacionaban por hablar con acento de Minnesota. De buenas a primeras, la idea
de inducir a otras personas a aplanar el acento con el fin de competir en un
mundo más plano. Hace nueve años, cuando Japón le estaba partiendo la crisma a
EE.UU. en la industria automovilística, escribí una columna sobre jugar al juego
de ordenador con mi hija de nueve años Orly.
Aquello me recordó la historia que me contaron durante mi visita a
Global Edge, una empresa india de diseño de programas informáticos, sita en
Bangalore. Según la oficina gubernamental de tecnología de la información de
Kamataka, el Estado en el que se encuentra Bangalore, las unidades indias de
Cisco Systems, IBM, Texas Instruments y
GE llevan registradas 1.000 solicitudes de patentes en la Oficina de Patentes
de EE.UU. Cuando volví a casa decidí que había seguir explorando Oriente en
busca de otras señales de que la Tierra era plana. Así, poco después de volver
de la India ya estaba volando a Tokio, donde tuve la oportunidad de entrevistar
a Kenichi Ohmae, el legendario ex asesor de McKinsey y Compani en Japón. En el
otoño de 2004 acompañe al jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Richard
Myers, de gira por varios puntos calientes de Irak. También visitamos, el
cuartel general del ejército de EE.UU. en Falluya y el campamento de las 24.a.
Planoburguesas con
Patatas
Seguí
viajando, y cuando hube deshecho las maletas tras aquel viaje a los confines de
la Tierra, la cabeza me daba vueltas. El 3 de octubre de 2004 Salí en Face the
Nation, el programa de los domingos por la mañana de CBS News, presentado por
el veterano corresponsal de CBS Bod Schieffer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario