miércoles, 20 de mayo de 2015

HERRAMIENTAS GOOGLE

HERRAMIENTAS GOOGLE
Google es unos de los más grandes del internet no por potencial sino por la cantidad de herramienta que provee, sus herramientas están en continuo cambio. Entre sus herramientas podemos encontrar: la analítica web, correo, documentos compartidos, enlaces patrocinados, planificación publicitaria, intereses de búsqueda.
Google: que es el más reconocido y utilizado en todo el mundo con resultados relevantes.
Gmail: es un servicio gratuito de correo electrónico, que ofreció Google, es conocido por ser unos de los primeros en ofrecer una gran capacidad de almacenamiento.
Google Docs: Programa para crear documentos en línea, y su principal funcionalidad radica en el hecho que permite fichero creado pueda ser compartido con otros usuarios del servicio.

Google Adwords: Él es método que utiliza google para crear enlaces patrocinados. Google cobra por cada click hecho sobre su anuncio. 

GUÍAS DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS

1.   REDES SOCIALES GENERALISTAS
Las redes sociales generalistas como podemos analizar son redes donde puedes estar conectados siempre con tus amigos conocer personas de todo el mundo, asi como estar al tanto de nuevas músicas, y estar interconectados con personas desconocidas por amistades.
Entre las redes sociales generalizada podemos encontrar:
Facebook: Que es unas de las principales redes a nivel mundial y nos sirven para promocionar productos, conocer amigos chatear con personas de todo el mundo esté o no dentro de nuestro entorno.
 Myspace: Esta red social se orienta hasta lo musical, y permite comunicarse a unos usuarios con otros y un buscador interno.
 Tuenti esta red sirve para interconectar personas por amistades, y permite al usuario crear un propio perfil subir fotos y vídeos, pero está sometida a un control exhaustico en protección de datos.
2.   REDES SOCIALES PROFECIONALES
Esta red está basada más que todo en el entorno profesional y tal vez por medio de esta red encontrar una mejor oportunidad de trabajo para así tener una calidad de vida mejor, dentro de ella podemos encontrar curriculums., también es un excelente complemento para el networking offline, la asistencia de eventos o preparación de reuniones.
 Entre ellas están
 Linkedin: Esta red se utiliza para conocer gente de negocio, participar en debates profesionales y aumentar nuestra visibilidad tanto personal como profesional.
Xing: Esta red se orienta al networking y ofrece un calendario público de eventos, que se presenta por orden temático o geográfico, y permite la interacción entre usuarios a través de foros, pueden ser abiertos al público o cerrado para el uso interno.
 Viadeo: Es una red one- to-one. Cuenta con opciones de búsquedas de información y el 90% de los contactos eficientes.
3.   REDES SOCIALES VERTICALES
Estas redes proveen que en el futuro sean auténticas protagonistas. También aportan mayor identificación y sentido para sus miembros y es una de las redes tal vez mas atractiva más que todo para las personas que les gusta conocer el mundo, estar al tanto de lo que hacen sus artista favoritos.
Entre estas redes están:
Minube: Que es una red de viaje.
 Tripadvisor: Está basada en un sistema de consejo para los viajeros y de ayudar para planificar su propio destino.
Clustic: Es la primera red social de Open Innovation.
NVivo: Es una red social de música en directo, y permite a los usuarios seguir las actividades de sus artistas favoritos.
Cuspidis: Creada principal mente para las personas amantes de la montaña y aficionados de la escala.
Doctissimo: Esta creada para ofrecer información sobre la salud.
Aorana: Esta página da información sobre síntomas, posible tratamientos, y para pedir consejos y así mejorar su calidad de vida.
Conclusión: Hoy en día el mundo ha evolucionado a través de las redes sociales porque tan solo escribir lo que necesitamos saber en un buscador y hacer clic tenemos la respuesta de inmediata, o crear una cuenta para buscar amigo, buscar trabajo, o para buscar las mejores opciones para viajar, no cabe duda que todo gira a rededor de la tecnología.  

ROLES DE EMISOR, MENSAJE Y RECEPTOR EN EL ENTORNO VIRTUAL

ROLES DE EMISOR – MENSAJE – RECEPTOR
EN EL ENTORNO VIRTUAL
Es posible considerar que la virtualidad es como la vida, seria valioso afirmar  que la humanidad está entrando en una etapa de renovación desde el mundo virtual donde se reconocen diversidades  de posibilidades en el entorno comunicativo virtual, si bien es cierto la comunicación es una actividad humana de vital importancia, es importante resaltar que la comunicación sigue los mismos parámetros teniendo como componentes al emisor mensaje y receptor.  
El entorno virtual se caracteriza por facilitar y establecer relaciones entre las personas y la tecnología a través de la efectividad del  canal de los mensajes emitidos. Es decir el entorno debería ser presentado en el canal como medio que posibilitaría la comunicación plasmada en la información del emisor.
 Roles del emisor es expresar un mensaje, y se reconoce como un elemento clave en el espacio virtual, el emisor debe conocer para construir un documento en función de ser comunicado.

Roles del receptor es enmarcar por la habilidad en la lectura, ya que deben ser conscientes de sus propósitos necesidades e intereses. Dado que genera cambios relevantes en la forma de procesamiento verbal, posibilitando que cada persona tenga la libertad de elegir el modo de significado de un texto, así como los fragmento que quiere leer y en qué orden.  

Demanda Marítima Boliviana

https://editor.storify.com/555ca75fdf6a75e3563847a4

lunes, 27 de abril de 2015

6 grados de separacion

Javier Ozón Górriz
Departamento de Matemática Aplicada IV
Universitat Politécnica de Catalunya
ozzy@mat.upc.es
 El 4 de junio de 1998 apareció un artículo en donde se descubrían las primeras llamadas redes pequeño mundo, small Word net Works, en el campo de las ingenierías telemática e informática como en otras áreas de las ciencias sociales y de la naturaleza. El estudio de estas redes ha permitido establecer la dinámica de protección de virus.
Biografía del Pañuelo
 Los esquemas se multiplican sonado de encogimiento planetario la programación de virus informáticos a través de la red, capas de abarcar la superficie entera del planeta en cuestión de minutos. El año 1969 Stanley Milgram llevo a una serie de residente en los estados de Kansas y Nebraska, al oeste de las grandes llanuras de los Estados Unidos de América que intentaran establecer contacto a través de correo postal con un grupo de ciudadanos alineados en Boston, a esto se le llama seis grado de separación.
El juego de Hollywood
Es común en el universo del cine, el llamado juego de Bacon. La comunidad temática goza de un singular epicentro. Existe la creencia de que ningún temático del mundo haya publicado un artículo conjuntamente a otro firmante.
El modelo numérico: redes pequeño-mundo
En el artículo publicado en junio de 1998 ponían en manifiesto lo que las redes pequeño-mundo tienen  en común a saber un diámetro pequeño combinado con un grado alto de agregación. Es decir que estas redes son la distancia máxima entre dos modos lo que se llama diámetro, pero cuyo grado de agregación es alto. Por otra parte el proceso de redistribución puede llevar de forma determinista, desviando las conexiones de unos puntos a otros del grafo no de forma aleatoria sino como objeto de minimizar el diámetro.
El mundo es un Pañuelo
el mundo ciertamente es una red. Un individuo puede aproximarse dentro de un círculo de amistades si cada uno conoce de su lado a cien personas. Por otro lado el círculo puede encerrar saltos a zonas remotas. En el artículo original analizaron otras topologías de red, como la distribución eléctrica y el esquema neutral que compararon con la red de actores y con su modelo . Es decir el internet habiendo encontrado el mismo esquema. Lo único que se precisa para dar pie a una red pequeño-mundo es una ligera proporción de conexiones entre zonas alejadas del espacio.
Intereses y alcance
El interés del efecto pequeño mundo viene determinado por el amplio espectro de su alcance. No solo perfila para un modelo de propagación de epidemia y las ciencias de la rumorología sino que es susceptible de servir de modelo de redes telemáticas. Un modelo simplificador como todos los modelos tiene el efecto de esclarecer lo que sucede en el entresuelo.

domingo, 19 de abril de 2015

NAVEGADORES WEB

Navegador
Un navegador o navegador, o browser, es un software que nos permite el acceso a Internet, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser visualizados. La función del navegador es permitir la visualización de documentos, posiblemente con recursos multimedia además permite visitar páginas web y hacer actividades con ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo entre otras funcionalidades. Los documentos que se muestran en un browser pueden estar ubicados en la computadora, pero también pueden estar en otro dispositivo que esté conectado en la computadora del usuario a través del internet, que tengan los recursos necesarios para el transmisor de los documentos. El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a internet se llama navegación, de donde se origina el nombre de navegador. El primer navegador web fue desarrollado en la CERN a finales de 1990 y principios de 1991 por Tim Berners-Lee, pero solo funcionaba en estaciones Next. El navegador Mosaic que funcionaba inicialmente en entornos Unix sobre X11, fue el primero que se extendió debido a que pronto el NCSA preparó versiones para Windows y Macintosh. Internet Explore fue la apuesta tardía de Microsoft para entrar en el mercado y consiguió desbancar al Netscape Navigator entre los usuarios Windows. Finalmente Mozilla Firefox fue reescrito desde cero tras decidirse a desarrollar un nuevo conjunto de widgets multiplataforma basado en XML llamado XUL. El 7 de enero de 2003, Apple lanza al mercado el navegador web Safari, este navegador hace con la totalidad del mercado de las micro computadoras Mac. A finales de 2004 aparece en el mercado Firefox, una rama de desarrollo de Mozilla que pretende hacerse con parte del mercado de Internet Explore. El 2 de septiembre de 2008 Google Chrome que es el navegador web desarrollado por Google y copilado con base en componentes de código abierto como el motor de rende rizado de Web kit y su estructura de desarrollo de aplicaciones.
Buscador
Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador genera una lista e página web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red.  Su función es poseer enormes bases de datos que contienen información referente a páginas web. Estas bases de datos se generan por las altas de usuarios que han creado sus páginas web.
Metabuscador
Un metabuscador es un buscador de buscadores una potente herramienta que realiza rastreos por diferentes bases de datos proporcionando una combinación de los mejores resultados. Comúnmente se les denomina robots, arañas o gusanos “crawlers”.
Buscadores más utilizados
·         El Buscon es una plataforma de recursos electrónicos de la Biblioteca Nacional.
·         Ixquick es el buscador más confidencial del mundo ya que proporciona una navegación anónima que no deja rastro de direcciones IP.
·         Kartoon es un metabuscador de información que vuelve los resultados de la búsqueda en forma de mapa.
·         Metacrawler es un metabuscador que ofrece los resultados de las búsquedas de cada buscador utilizado clasificados por columnas. Es una buena forma de diferenciar los resultados. Google, Yahoo, Bing o Ask.
·         Turbo 10 permite una búsqueda en diez buscadores, que el usuario selecciona previamente.
·         Dogpile es un buscador simple y rápido que utiliza motores de búsqueda como About, Ask com, FinWhat, Bing, Google, Look Smart o MSN Search.
·         Mamma devuelve información sobre noticias, imágenes, vídeo e incluso rastrea en Twitter.

·         Copernic además de ser un metabuscador es un programa metabuscador cuyo software se instala en el ordenador.      

jueves, 16 de abril de 2015

EL SURGIMIENTO DE LAS WEB

Web 1.0
La web nació en 1989 y consiste en un bonche de documentos web conectados por medio de hipervínculos y represento para los medios de comunicación unos de los mayores logros debido a que es rápida y todos pueden participar, algo que en los medios tradicionales no se podía lograr. Se dice que un futuro la web ocasionará la extinción de los medios tradicionales, tales como la televisión, periódicos, y la radio. La web 1.0 básicamente también se refiere a un sitio web que utiliza un montón de documentos en HTML (Hyper Text Markup Lenguaje) interconecto con enlaces vino a representar páginas web más agradables a la vista. El concepto de la web uno se diseñó desde los 60’ s y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc. Es decir la web 1.0 nació cuando vio la vida la web en general, un sitio en HTML conectados con enlaces.
Web 2.0
El término y el concepto web 2.0 son aun motivo de debate. Tim Bernés inventor de la Word Wide Web manifestó que el termino  era una jerga y que nadie conocía su significado. La web siempre ha sido un medio de comunicación entre las personas y se puede considerar parte de la evolución normal de la web 1.0 y no una revolución ni un salto tecnológico. El termino web 2.0 fue usado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999 en un artículo denominado “Fragmented Future”. Allí se planteaba la aparición de los primeros brotes de una Web que se concebía como un mecanismo de transporte u no como una colección de textos y gráficas, que además permitía la interactividad ya fuera en la pantalla del computador de escritorio, el tablero de instrumentos del automóvil, el teléfono celular.
El concepto de Web 2.0 surgió de una sección de lluvia de ideas entre Tim O’Reilly y MediaLive Internacional realizada el 2014. La ruptura de la burbuja punto.com ocurrida en el otoño el 2001 marco un punto de quiebre en la Web. La primera versión de la Web 2.0 se celebró en el 2004. Así fue que se evoluciono el Marketing digital de DoubleClick hacia Google AdSense que hace coincidir los anuncios con el contenido del sitio. Se pasó de Ofoto (Web 1.0) a Flickr (Web 2.0). La Web 2.0 no es una revolución, no es un invento, no es una nueva tecnología, es una evolución natural de la 1.0.
Web 3.0
La Web 3.0 es un término que no termina de tener un significado ya que varios expertos han intentado definiciones que no concuerdan o encajan la una con la otra en definitiva, va unida a veces con la Web Semántica. En el  aspecto semántico la Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no solo el lenguaje natural, también se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente. La Web 3.0 y se fundamentan en el colectivo de la Web Semántica, búsquedas de lenguaje natural, data- mining, aprendizaje automático y asistencia de agentes, todos conocidos como técnicas de la Inteligencia Artificial o Inteligencia Web.
Según algunos expertos la caracterizada y aprovisionada por la acertada unión de la Inteligencia Artificial y la Web, mientras que otro definen a la Web 3.0 como el siguiente pasó en la progresión de las tuberis que conforman Internet.