domingo, 19 de abril de 2015

NAVEGADORES WEB

Navegador
Un navegador o navegador, o browser, es un software que nos permite el acceso a Internet, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser visualizados. La función del navegador es permitir la visualización de documentos, posiblemente con recursos multimedia además permite visitar páginas web y hacer actividades con ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo entre otras funcionalidades. Los documentos que se muestran en un browser pueden estar ubicados en la computadora, pero también pueden estar en otro dispositivo que esté conectado en la computadora del usuario a través del internet, que tengan los recursos necesarios para el transmisor de los documentos. El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a internet se llama navegación, de donde se origina el nombre de navegador. El primer navegador web fue desarrollado en la CERN a finales de 1990 y principios de 1991 por Tim Berners-Lee, pero solo funcionaba en estaciones Next. El navegador Mosaic que funcionaba inicialmente en entornos Unix sobre X11, fue el primero que se extendió debido a que pronto el NCSA preparó versiones para Windows y Macintosh. Internet Explore fue la apuesta tardía de Microsoft para entrar en el mercado y consiguió desbancar al Netscape Navigator entre los usuarios Windows. Finalmente Mozilla Firefox fue reescrito desde cero tras decidirse a desarrollar un nuevo conjunto de widgets multiplataforma basado en XML llamado XUL. El 7 de enero de 2003, Apple lanza al mercado el navegador web Safari, este navegador hace con la totalidad del mercado de las micro computadoras Mac. A finales de 2004 aparece en el mercado Firefox, una rama de desarrollo de Mozilla que pretende hacerse con parte del mercado de Internet Explore. El 2 de septiembre de 2008 Google Chrome que es el navegador web desarrollado por Google y copilado con base en componentes de código abierto como el motor de rende rizado de Web kit y su estructura de desarrollo de aplicaciones.
Buscador
Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador genera una lista e página web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red.  Su función es poseer enormes bases de datos que contienen información referente a páginas web. Estas bases de datos se generan por las altas de usuarios que han creado sus páginas web.
Metabuscador
Un metabuscador es un buscador de buscadores una potente herramienta que realiza rastreos por diferentes bases de datos proporcionando una combinación de los mejores resultados. Comúnmente se les denomina robots, arañas o gusanos “crawlers”.
Buscadores más utilizados
·         El Buscon es una plataforma de recursos electrónicos de la Biblioteca Nacional.
·         Ixquick es el buscador más confidencial del mundo ya que proporciona una navegación anónima que no deja rastro de direcciones IP.
·         Kartoon es un metabuscador de información que vuelve los resultados de la búsqueda en forma de mapa.
·         Metacrawler es un metabuscador que ofrece los resultados de las búsquedas de cada buscador utilizado clasificados por columnas. Es una buena forma de diferenciar los resultados. Google, Yahoo, Bing o Ask.
·         Turbo 10 permite una búsqueda en diez buscadores, que el usuario selecciona previamente.
·         Dogpile es un buscador simple y rápido que utiliza motores de búsqueda como About, Ask com, FinWhat, Bing, Google, Look Smart o MSN Search.
·         Mamma devuelve información sobre noticias, imágenes, vídeo e incluso rastrea en Twitter.

·         Copernic además de ser un metabuscador es un programa metabuscador cuyo software se instala en el ordenador.      

No hay comentarios:

Publicar un comentario