miércoles, 20 de mayo de 2015

HERRAMIENTAS GOOGLE

HERRAMIENTAS GOOGLE
Google es unos de los más grandes del internet no por potencial sino por la cantidad de herramienta que provee, sus herramientas están en continuo cambio. Entre sus herramientas podemos encontrar: la analítica web, correo, documentos compartidos, enlaces patrocinados, planificación publicitaria, intereses de búsqueda.
Google: que es el más reconocido y utilizado en todo el mundo con resultados relevantes.
Gmail: es un servicio gratuito de correo electrónico, que ofreció Google, es conocido por ser unos de los primeros en ofrecer una gran capacidad de almacenamiento.
Google Docs: Programa para crear documentos en línea, y su principal funcionalidad radica en el hecho que permite fichero creado pueda ser compartido con otros usuarios del servicio.

Google Adwords: Él es método que utiliza google para crear enlaces patrocinados. Google cobra por cada click hecho sobre su anuncio. 

GUÍAS DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS

1.   REDES SOCIALES GENERALISTAS
Las redes sociales generalistas como podemos analizar son redes donde puedes estar conectados siempre con tus amigos conocer personas de todo el mundo, asi como estar al tanto de nuevas músicas, y estar interconectados con personas desconocidas por amistades.
Entre las redes sociales generalizada podemos encontrar:
Facebook: Que es unas de las principales redes a nivel mundial y nos sirven para promocionar productos, conocer amigos chatear con personas de todo el mundo esté o no dentro de nuestro entorno.
 Myspace: Esta red social se orienta hasta lo musical, y permite comunicarse a unos usuarios con otros y un buscador interno.
 Tuenti esta red sirve para interconectar personas por amistades, y permite al usuario crear un propio perfil subir fotos y vídeos, pero está sometida a un control exhaustico en protección de datos.
2.   REDES SOCIALES PROFECIONALES
Esta red está basada más que todo en el entorno profesional y tal vez por medio de esta red encontrar una mejor oportunidad de trabajo para así tener una calidad de vida mejor, dentro de ella podemos encontrar curriculums., también es un excelente complemento para el networking offline, la asistencia de eventos o preparación de reuniones.
 Entre ellas están
 Linkedin: Esta red se utiliza para conocer gente de negocio, participar en debates profesionales y aumentar nuestra visibilidad tanto personal como profesional.
Xing: Esta red se orienta al networking y ofrece un calendario público de eventos, que se presenta por orden temático o geográfico, y permite la interacción entre usuarios a través de foros, pueden ser abiertos al público o cerrado para el uso interno.
 Viadeo: Es una red one- to-one. Cuenta con opciones de búsquedas de información y el 90% de los contactos eficientes.
3.   REDES SOCIALES VERTICALES
Estas redes proveen que en el futuro sean auténticas protagonistas. También aportan mayor identificación y sentido para sus miembros y es una de las redes tal vez mas atractiva más que todo para las personas que les gusta conocer el mundo, estar al tanto de lo que hacen sus artista favoritos.
Entre estas redes están:
Minube: Que es una red de viaje.
 Tripadvisor: Está basada en un sistema de consejo para los viajeros y de ayudar para planificar su propio destino.
Clustic: Es la primera red social de Open Innovation.
NVivo: Es una red social de música en directo, y permite a los usuarios seguir las actividades de sus artistas favoritos.
Cuspidis: Creada principal mente para las personas amantes de la montaña y aficionados de la escala.
Doctissimo: Esta creada para ofrecer información sobre la salud.
Aorana: Esta página da información sobre síntomas, posible tratamientos, y para pedir consejos y así mejorar su calidad de vida.
Conclusión: Hoy en día el mundo ha evolucionado a través de las redes sociales porque tan solo escribir lo que necesitamos saber en un buscador y hacer clic tenemos la respuesta de inmediata, o crear una cuenta para buscar amigo, buscar trabajo, o para buscar las mejores opciones para viajar, no cabe duda que todo gira a rededor de la tecnología.  

ROLES DE EMISOR, MENSAJE Y RECEPTOR EN EL ENTORNO VIRTUAL

ROLES DE EMISOR – MENSAJE – RECEPTOR
EN EL ENTORNO VIRTUAL
Es posible considerar que la virtualidad es como la vida, seria valioso afirmar  que la humanidad está entrando en una etapa de renovación desde el mundo virtual donde se reconocen diversidades  de posibilidades en el entorno comunicativo virtual, si bien es cierto la comunicación es una actividad humana de vital importancia, es importante resaltar que la comunicación sigue los mismos parámetros teniendo como componentes al emisor mensaje y receptor.  
El entorno virtual se caracteriza por facilitar y establecer relaciones entre las personas y la tecnología a través de la efectividad del  canal de los mensajes emitidos. Es decir el entorno debería ser presentado en el canal como medio que posibilitaría la comunicación plasmada en la información del emisor.
 Roles del emisor es expresar un mensaje, y se reconoce como un elemento clave en el espacio virtual, el emisor debe conocer para construir un documento en función de ser comunicado.

Roles del receptor es enmarcar por la habilidad en la lectura, ya que deben ser conscientes de sus propósitos necesidades e intereses. Dado que genera cambios relevantes en la forma de procesamiento verbal, posibilitando que cada persona tenga la libertad de elegir el modo de significado de un texto, así como los fragmento que quiere leer y en qué orden.  

Demanda Marítima Boliviana

https://editor.storify.com/555ca75fdf6a75e3563847a4

lunes, 27 de abril de 2015

6 grados de separacion

Javier Ozón Górriz
Departamento de Matemática Aplicada IV
Universitat Politécnica de Catalunya
ozzy@mat.upc.es
 El 4 de junio de 1998 apareció un artículo en donde se descubrían las primeras llamadas redes pequeño mundo, small Word net Works, en el campo de las ingenierías telemática e informática como en otras áreas de las ciencias sociales y de la naturaleza. El estudio de estas redes ha permitido establecer la dinámica de protección de virus.
Biografía del Pañuelo
 Los esquemas se multiplican sonado de encogimiento planetario la programación de virus informáticos a través de la red, capas de abarcar la superficie entera del planeta en cuestión de minutos. El año 1969 Stanley Milgram llevo a una serie de residente en los estados de Kansas y Nebraska, al oeste de las grandes llanuras de los Estados Unidos de América que intentaran establecer contacto a través de correo postal con un grupo de ciudadanos alineados en Boston, a esto se le llama seis grado de separación.
El juego de Hollywood
Es común en el universo del cine, el llamado juego de Bacon. La comunidad temática goza de un singular epicentro. Existe la creencia de que ningún temático del mundo haya publicado un artículo conjuntamente a otro firmante.
El modelo numérico: redes pequeño-mundo
En el artículo publicado en junio de 1998 ponían en manifiesto lo que las redes pequeño-mundo tienen  en común a saber un diámetro pequeño combinado con un grado alto de agregación. Es decir que estas redes son la distancia máxima entre dos modos lo que se llama diámetro, pero cuyo grado de agregación es alto. Por otra parte el proceso de redistribución puede llevar de forma determinista, desviando las conexiones de unos puntos a otros del grafo no de forma aleatoria sino como objeto de minimizar el diámetro.
El mundo es un Pañuelo
el mundo ciertamente es una red. Un individuo puede aproximarse dentro de un círculo de amistades si cada uno conoce de su lado a cien personas. Por otro lado el círculo puede encerrar saltos a zonas remotas. En el artículo original analizaron otras topologías de red, como la distribución eléctrica y el esquema neutral que compararon con la red de actores y con su modelo . Es decir el internet habiendo encontrado el mismo esquema. Lo único que se precisa para dar pie a una red pequeño-mundo es una ligera proporción de conexiones entre zonas alejadas del espacio.
Intereses y alcance
El interés del efecto pequeño mundo viene determinado por el amplio espectro de su alcance. No solo perfila para un modelo de propagación de epidemia y las ciencias de la rumorología sino que es susceptible de servir de modelo de redes telemáticas. Un modelo simplificador como todos los modelos tiene el efecto de esclarecer lo que sucede en el entresuelo.

domingo, 19 de abril de 2015

NAVEGADORES WEB

Navegador
Un navegador o navegador, o browser, es un software que nos permite el acceso a Internet, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser visualizados. La función del navegador es permitir la visualización de documentos, posiblemente con recursos multimedia además permite visitar páginas web y hacer actividades con ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo entre otras funcionalidades. Los documentos que se muestran en un browser pueden estar ubicados en la computadora, pero también pueden estar en otro dispositivo que esté conectado en la computadora del usuario a través del internet, que tengan los recursos necesarios para el transmisor de los documentos. El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a internet se llama navegación, de donde se origina el nombre de navegador. El primer navegador web fue desarrollado en la CERN a finales de 1990 y principios de 1991 por Tim Berners-Lee, pero solo funcionaba en estaciones Next. El navegador Mosaic que funcionaba inicialmente en entornos Unix sobre X11, fue el primero que se extendió debido a que pronto el NCSA preparó versiones para Windows y Macintosh. Internet Explore fue la apuesta tardía de Microsoft para entrar en el mercado y consiguió desbancar al Netscape Navigator entre los usuarios Windows. Finalmente Mozilla Firefox fue reescrito desde cero tras decidirse a desarrollar un nuevo conjunto de widgets multiplataforma basado en XML llamado XUL. El 7 de enero de 2003, Apple lanza al mercado el navegador web Safari, este navegador hace con la totalidad del mercado de las micro computadoras Mac. A finales de 2004 aparece en el mercado Firefox, una rama de desarrollo de Mozilla que pretende hacerse con parte del mercado de Internet Explore. El 2 de septiembre de 2008 Google Chrome que es el navegador web desarrollado por Google y copilado con base en componentes de código abierto como el motor de rende rizado de Web kit y su estructura de desarrollo de aplicaciones.
Buscador
Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador genera una lista e página web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red.  Su función es poseer enormes bases de datos que contienen información referente a páginas web. Estas bases de datos se generan por las altas de usuarios que han creado sus páginas web.
Metabuscador
Un metabuscador es un buscador de buscadores una potente herramienta que realiza rastreos por diferentes bases de datos proporcionando una combinación de los mejores resultados. Comúnmente se les denomina robots, arañas o gusanos “crawlers”.
Buscadores más utilizados
·         El Buscon es una plataforma de recursos electrónicos de la Biblioteca Nacional.
·         Ixquick es el buscador más confidencial del mundo ya que proporciona una navegación anónima que no deja rastro de direcciones IP.
·         Kartoon es un metabuscador de información que vuelve los resultados de la búsqueda en forma de mapa.
·         Metacrawler es un metabuscador que ofrece los resultados de las búsquedas de cada buscador utilizado clasificados por columnas. Es una buena forma de diferenciar los resultados. Google, Yahoo, Bing o Ask.
·         Turbo 10 permite una búsqueda en diez buscadores, que el usuario selecciona previamente.
·         Dogpile es un buscador simple y rápido que utiliza motores de búsqueda como About, Ask com, FinWhat, Bing, Google, Look Smart o MSN Search.
·         Mamma devuelve información sobre noticias, imágenes, vídeo e incluso rastrea en Twitter.

·         Copernic además de ser un metabuscador es un programa metabuscador cuyo software se instala en el ordenador.      

jueves, 16 de abril de 2015

EL SURGIMIENTO DE LAS WEB

Web 1.0
La web nació en 1989 y consiste en un bonche de documentos web conectados por medio de hipervínculos y represento para los medios de comunicación unos de los mayores logros debido a que es rápida y todos pueden participar, algo que en los medios tradicionales no se podía lograr. Se dice que un futuro la web ocasionará la extinción de los medios tradicionales, tales como la televisión, periódicos, y la radio. La web 1.0 básicamente también se refiere a un sitio web que utiliza un montón de documentos en HTML (Hyper Text Markup Lenguaje) interconecto con enlaces vino a representar páginas web más agradables a la vista. El concepto de la web uno se diseñó desde los 60’ s y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc. Es decir la web 1.0 nació cuando vio la vida la web en general, un sitio en HTML conectados con enlaces.
Web 2.0
El término y el concepto web 2.0 son aun motivo de debate. Tim Bernés inventor de la Word Wide Web manifestó que el termino  era una jerga y que nadie conocía su significado. La web siempre ha sido un medio de comunicación entre las personas y se puede considerar parte de la evolución normal de la web 1.0 y no una revolución ni un salto tecnológico. El termino web 2.0 fue usado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999 en un artículo denominado “Fragmented Future”. Allí se planteaba la aparición de los primeros brotes de una Web que se concebía como un mecanismo de transporte u no como una colección de textos y gráficas, que además permitía la interactividad ya fuera en la pantalla del computador de escritorio, el tablero de instrumentos del automóvil, el teléfono celular.
El concepto de Web 2.0 surgió de una sección de lluvia de ideas entre Tim O’Reilly y MediaLive Internacional realizada el 2014. La ruptura de la burbuja punto.com ocurrida en el otoño el 2001 marco un punto de quiebre en la Web. La primera versión de la Web 2.0 se celebró en el 2004. Así fue que se evoluciono el Marketing digital de DoubleClick hacia Google AdSense que hace coincidir los anuncios con el contenido del sitio. Se pasó de Ofoto (Web 1.0) a Flickr (Web 2.0). La Web 2.0 no es una revolución, no es un invento, no es una nueva tecnología, es una evolución natural de la 1.0.
Web 3.0
La Web 3.0 es un término que no termina de tener un significado ya que varios expertos han intentado definiciones que no concuerdan o encajan la una con la otra en definitiva, va unida a veces con la Web Semántica. En el  aspecto semántico la Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no solo el lenguaje natural, también se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente. La Web 3.0 y se fundamentan en el colectivo de la Web Semántica, búsquedas de lenguaje natural, data- mining, aprendizaje automático y asistencia de agentes, todos conocidos como técnicas de la Inteligencia Artificial o Inteligencia Web.
Según algunos expertos la caracterizada y aprovisionada por la acertada unión de la Inteligencia Artificial y la Web, mientras que otro definen a la Web 3.0 como el siguiente pasó en la progresión de las tuberis que conforman Internet.


domingo, 12 de abril de 2015

HISTORIA DE LOS MEDIOS

     Historia de los medios de comunicación en Bolivia
La radio en Bolivia
•  Por: Donato Ayma Rojas
La radio  en Bolivia en 1929

La Radio nació en nuestro medio, para muchos era una novedad cuando por primera salió al aire, no faltaba alguna gente que al escuchar murmuraban, "Esas son cosas de locos", otros decían que "son cosas de los Costas", refiriéndose a los hermanos Costas. Este medio de comunicación, como es la radio, llega hasta nuestros hogares mediante las ondas hertzianas.
LA PRIMERA RADIO EN BOLIVIA
Hay diferentes versiones, respecto a la primera radio en Bolivia; se habla de la primera experiencia de los sacerdotes jesuitas del Colegio San Calixto de la ciudad de La Paz, y la otra del P. Clerc en 1897. Por su parte el P. José Gramunt, señala que en 1914 los religiosos calixtinos Cerro y Descottes construyeron el primer transmisor, con el que empezaron a establecer comunicaciones inalámbricas con la vecina población de Viacha a 32 kilómetros de la ciudad de La Paz. En este proceso, la radiodifusión en Bolivia llega oficialmente con la inauguración de la primera emisora, Radio Nacional de Bolivia, el 3 de marzo de 1929, en el gobierno de Hernando Siles, en la etapa previa al conflicto bélico entre Bolivia y Paraguay.  El 15 de julio de 1933, Radio Illimani sale al aire, mediante sus ondas corta y media. Después de finalizada la guerra del Chaco, en 1937, Radio Illimani pasa a poder del Estado, desde ahí se denomina Radio Illimani "La Voz del Estado Boliviano". En ese mismo año, apareció en la ciudad de La Paz "Radio La Paz", y dos años más tarde, el 2 de febrero de 1939, "Radio Fides" (La Voz Católica de Bolivia).
LA RADIO AYMARA
La audiencia de las emisoras comenzó a ampliarse hacia las zonas rurales a partir de los años 60 con la aparición de aparatos radiorreceptores en el campo. En la primera etapa, los pioneros de la locución aymara en La Paz, se destacan Elías Ticona, en Radio El Cóndor y Altiplano, con su programa Arunakasa; también Genaro Quino Soto apodado el "Cóndor", Telésforo Ascarrunz, Justino Quispe, este último en Radio La Cruz del Sur; Fidel Huanca Guarachi es otro de los pioneros en la radio aymara, inició su trabajo en Radio Altiplano en 1955 y posteriormente en Radio Méndez en 1962.En Oruro, Radioemisoras Bolivia y Educación Popular, han abierto los micrófonos en lenguas nativas (1968).
LAS RADIOS MINERAS
En esta misma década las radios mineras se potencian para fortalecer la organización popular de los trabajadores mineros de Bolivia. Hasta 1963, las emisoras mineras alcanzaban a 23, las que conformaban la Red de Emisoras Mineras. Radio Pío XII de Siglo XX, inaugurada oficialmente el 1 de mayo de 1959, por los Padres Oblatos de María Inmaculada. Según la historia, la emisora se instaló para contrarrestar la ideología comunista, apoyar la alfabetización por radio a los trabajadores mineros y campesinos, y con programas educativos.Según algunos datos, la primera emisora minera sería Radio Sucre, que habría salido al aire en 1947, Cancañiri, para contrarrestar la oligarquía minera de entonces.
RELOCALIZACIÓN MINERA
Con la política Neoliberal del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en 1986, como efecto de la relocalización de los trabajadores mineros, muchas emisoras mineras sufrieron el impacto y la crisis. Muchas de ellas ya no sobrevivieron.
RADIOEMISORAS BOLIVIA
Es importante mencionar a Radioemisoras "Bolivia" y Educación Popular de la ciudad de Oruro, conocida como la hija de Radio Pío XII de Siglo XX. Esta emisora oficialmente sale al aire el 17 de diciembre de 1966, con una programación dirigida a los sectores populares. Al año siguiente se crea el Centro Técnico de Capacitación de Adultos por Radio (Cetcar), un departamento para la alfabetización por radio. En septiembre de 1969 se funda el Instituto de Investigación Cultural para la Educación Popular (Indicep), departamento dedicado íntegramente a la investigación y revalorización cultural. Asimismo, se pone en marcha la Imprenta "Quelco" para la impresión de materiales de alfabetización. Para complementar las clases de alfabetización por radio, se creó también el Semanario "Acción" La Voz de los sin Voz, este semanario estaba dirigido a los lectores de los barrios populares de Oruro, con noticias de más allá del asfalto.
RADIO EMISORAS BOLIVIA EN MANOS CAMPESINAS
El 26 de julio de 1971, Radioemisoras "Bolivia" fue entregada a la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de Oruro, siendo dirigentes campesinos Macabeo Chila, Gregorio Cusy, Justo Canaviri y entre otros. Desde entonces se ha llamado Radioemisoras "Bolivia", la Primera Emisora Campesina del País.
Desde el 26 de julio al 21 de agosto de 1971, la radio es administrada por los nuevos propietarios, en la dirección y en la administración. La programación sufre un cambio, implementa programas sobre la revalorización de la cultura aymara y quechua, promoción y educación popular.
La radiodifusión educativa en Bolivia, viene trabajando más de medio siglo en comunicación por el desarrollo del país, es el medio que más llega a los hogares nacionales, particularmente a las áreas rurales. La radio es como una familia, que le habla, le informa, le orienta, le entretiene, le educa y muchas veces le habla en su propia lengua, el 
aymara y el quechua, runa simi. 
La Televisión en Bolivia (1969 – 1984)
Las circunstancias en las que surge la televisión en Bolivia se diferencian bastante de lo ocurrido en el resto de los países analizados, puesto que lo hace durante un régimen militar y en manos del Estado. Por lo tanto, como medio no fue testigo ni de la revolución organizada por el Movimiento Nacionalista Revolucionario de 1952, ni del gobierno militar del general Rene Barrientos ni de la captura y muerte de Ernesto “Che Guevara. La televisión en Bolivia surgió en 1969, en plena dictadura. De carácter estatal, cinco años más tarde se convirtió en la herramienta con la cual el gobierno militar del General Banzer trato de neutralizar la influencia de las emisoras mineras y de evitar que estas operaran con éxito. En 1974, el gobierno y la COMIBOL distribuyeron cinco mil televisores en las minas con amplias facilidades de pago.
Entre 1976 y 1980 se conforma  el Sistema Integrado de Televisión Universitario formado por ocho canales, aunque la autorización para que las universidades pudieran tener sus emisora fue otorgada en 1973 (RIVADENEIRA, 1989: 203).
En 1979 la estructura del mercado televisivo en Bolivia estaba formada por nueve canales de televisión: ocho de universidades estatales con cobertura regional y un canal estatal con cobertura nacional

La Prensa en Bolivia
El espectro de prensa escrita en La Paz se limita a tres periódicos: La Razón, La Prensa y El Diario. Hace una década había tres periódicos más (Presencia, Última Hora y Hoy) que cerraron debido a la crisis económica, errores de gerencia y su escasa tirada, los dos últimos no llegaban a mil ejemplares diarios.

Pero repasemos el panorama en toda Bolivia. En primer lugar tenemos El Deber de Santa Cruz (el periódico que más vende y el de mayor prestigio en el país), buque insignia del conglomerado propiedad de la familia Rivero, una oligarquía tradicional propietaria de medios de comunicación. Los Rivero poseen también acciones en la televisión PAT (Periodistas Asociados de Televisión), canal televisivo que ha sido adquirido recientemente por la familia Daher, empresario cruceño dueño de la aerolínea Aero sur, (la única que viaja al extranjero después de la quiebra de la línea bandera nacional, el Lloyd Aereo Boliviano, LAB). El periódico El Deber de Santa Cruz junto con la televisión PAT conforman el Grupo Líder. El anterior socio mayoritario de PAT era el ex vicepresidente Carlos Mesa que llegó a ser presidente tras la caída de Gonzalo Sánchez de Lozada.
El Grupo Líder, además de El Deber y PAT incluye otros medios regionales, como La Prensa de La Paz, El Alteño de El Alto, Los Tiempos de Cochabamba, El Nuevo Sur de Tarija, El Correo de Sucre y El Norte de Montero y El potos de Potosí.
Ideológicamente, El Deber ha venido representando a la derecha más dura que ha liderado las reivindicaciones autonómicas de Santa Cruz, como modo de conservar los privilegios que durante 20 años de neoliberalismo atroz poseían gracias a diferentes partidos políticos agrupados en los últimos años en lo que se conoció como la “mega coalición” (todos los partidos desde la supuesta izquierda del MIR hasta la derecha de ADN se unieron para defender el modelo neoliberal practicando lo que se llamó el “cuoteo”, repartirse en cuotas el poder entre los múltiples partidos de toda ideología que formaban la “mega”: lo único que consiguieron fue el desprestigio total y definitivo de los partidos tradicionales).
El segundo grupo relevante (tras el Grupo Líder) es el español PRISA, cuya cabecera más destacada es La Razón de La Paz que, por cierto, aunque no forma parte, si reproduce reportajes especiales del denominado Grupo de Diarios de América (GDA), una agrupación de periódicos latinoamericanos que comparten una clara línea
El diario La Razón se ha caracterizado por estar siempre al lado de los presidentes neoliberales (desde Jorge “Tuto” Quiroga a Gonzalo Sánchez de Lozada, “Goni”), cuando no con los dictadores como Hugo Banzer (en su etapa de presidente electo democráticamente, entre 1997 y 2002, hasta su muerte por cáncer), si bien hay que aclarar que por entonces La Razón no era propiedad de Prisa, sino del extinto grupo Garafulic, comandado por el fallecido (en accidente aéreo) Raúl Garafulic, que fue embajador de Banzer en Madrid, donde precisamente conoció y entabló fuerte amistad con Jesús de Polanco, lo que sirvió posteriormente para que Prisa comprara el grupo Garafulic.

El grupo posee también El Nuevo Día de Santa Cruz y El Extra, el diario sensacionalista por excelencia con amplia llegada a los sectores más populares, por su exiguo precio (un boliviano, 0,10 euros, al cambio) y su mezcla de sensibilísimo puro y de crónica roja.
Al margen de estos dos grupos (grupo Líder y el grupo Prisa) está, en el campo de la prensa escrita, el decano de la prensa nacional boliviana que es El Diario de La Paz, propiedad de la familia Carrasco. Hoy el patriarca, Jorge Carrasco Cansen, está en libertad condicional acusado de asesinar a su esposa dinamitando el automóvil en el que viajaba, tras descubrirle en un engaño amoroso. El periódico es dirigido por su hijo Antonio Carrasco y el hombre fuerte es otro hijo que funge como gerente, Jorge Carrasco Guzmán. El Diario, tradicional periódico con más de cien años de vida, atraviesa actualmente una fuerte crisis económica (su gran fuerte, el mercado publicitario, ha sido arrebatado poco a poco por La Razón) que ha provocado que a sus trabajadores les deban una media de cinco mensualidades.
BIBLIOGRAFIA:

Guayaramerin.blogspot.com/…/análisis-de-los-medio-de-comunicacin-en

jueves, 9 de abril de 2015

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

CUESTIONARIO
1.    ¿Cuándo cobra importancia la tecnología en los sistemas económicos de producción?
2.    ¿Cuál es el vínculo entre término de comunicación y los medios de comunicación?
3.    ¿Qué influencia tienen las nuevas tecnologías en los medios de comunicación y el término en comunicación?
4.    ¿Qué relación existe entre las características del Internet y los medios de comunicación?

Tras la llegada de la era industrial donde se centraron estudios y teorías pero no como factor tecnológico sino como elemento desarrollado en la producción. El vínculo que tienen los medios de comunicación y el termino en comunicación es que ambos pueden compartir, practicar y compartir una información a través de un medio, la  influencia de las nuevas tecnologías hoy en día es muy grande ya que las personas vivimos el rededor de la tecnología y si queremos una información solo usamos la tecnología y podemos informarnos al momento de lo que pasa en el mundo. Los medios de comunicación y el Internet tienen relación la centralización de la absoluta información pero lo que lleva en ventaja al Internet es que nos puede mostrar información al instante y los sistemas y herramientas son plurilingües, algo que los medios de comunicación están muy retrasados con las nuevas tecnologías que hay hoy en día.  

Historias Atractivas

Immersive: crear historias atractivas en el periodismo digital
Estas nuevas tecnologías son de mucha ayuda a todos los periodistas en general, ya que hoy en día el mundo gira alrededor de la tecnología. Porque permite la inserción fácil de vídeos, imágenes, audios y textos.
Aparte de la plataforma de Immersive, también existe otros navegadores como el Google Chrome y Safari que permite cuando una vez terminado cualquier historia este pueda ser compartido por Twitter y Facebook.
No cabe duda que hoy todo esta enlazado con la tecnología y todo es mucho más fácil no solo para los profesionales en comunicación sino para todos en general.
Enviado por Fidel romero el 10 de Marzo de 2015.

   

U DE G VIRTUAL, DE LO LOCAL A LO GLOBAL

U de G Virtual, de lo local a lo global
El Centro de Formación en Periodismo Digital (CFPD) ha hecho muy bien en capacitar a los estudiantes de las diferentes universidades extranjeras. Aunque sería excelente que también en nuestro país se diera la oportunidad dicha capacitación no solo a los estudiantes de las universidades sino a todos los profesionales en general ya que en  Bolivia los periodistas no tienen acceso a una buena capacitación en cómo desarrollar una buena información y mucho menos al tema digital a diferencia de otro países que son más desarrollados en el tema de información digital.

Enviado por Fidel romero el 26 de Marzo de 2015.

domingo, 29 de marzo de 2015

Google + sí puede ser útil para la enseñanza universitaria
¿Será útil la red social de Google para la enseñanza universitaria?
El profesor Jeff Young especializado en tecnología y universidad reflexiona sobre el dilema que tienen los profesores cuando los estudiantes quieren ser sus amigos en línea.  Pero lo peor es cuando los estudiantes escriben un comentario desagradable sobre ellos.
Young dice que como consecuencia muchos profesores han decidido reservar Facebook para las comunicaciones personales en vez de utilizarlo para la enseñanza y la investigación.
En google + los usuarios pueden asignar a cada contacto a un circulo y pueden crear tanto circulo como quieran y a la hora de compartir, publicar, y conservar puedes limitar puedes limitar la interacción a un solo circulo todo sin hacer ningún esfuerzo.
BJ Fogg, director del laboratorio de Tecnología Persuasiva de la universidad de Stanford, planea utilizar Google + y es probablemente que todos los proyecto de mi laboratorio tendrán su propio circulo.
Littau cree que todas las universidades deben utilizar ya mismo Google +.   
¿EXCESO DE ENTUSIASMO?
David Parry profesor asistente de medios emergentes y de las comunicaciones en la universidad de Texas en Dallas, dice que él se imagina que Google + podría llegar a hacer una alternativa a los sistema de gestión de aprendizaje como Blackboard.
En Read Write Web, Audrey Watters cuenta que muchos profesores reunidos en una convención de la Sociedad Internacional para la Tecnología en las Educación en Filadelfia, coincidieron que Google + sería bueno para la educación.
Watter destaca que los círculos dan a los profesores y los estudiantes un mejor control y que podría ser la clave para que estén mucho más cómodos con las redes sociales.

Jason Neiffer, de Tech Savvy Teacher. com, tras destacar el potencial de los círculos, concluyo que Google + era potente para la educación.  

domingo, 22 de marzo de 2015

CAPITULO 2 LA TIERRA ES PLANA (THOMAS FRIEDMAN)

LOS APLANADORES DE LA TIERRA
El aplanamiento de la Tierra llevo un poco de tiempo, y el mundo fue aplanado por diez grandes acontecimientos, innovaciones y empresas.
Aplanador 1
9/11/1989
Los muros se derrumban y las ventanas se levantan
El muro de Berlín se había resquebrando el 9 de noviembre de 1989 en un accidente cabalístico, aun estando ya perforado y roto seguía siendo una fea cicatriz que recorría Berlín. El secretario Baker visitaba por primera vez el desmoronado monumento al comunismo soviético yo me encontraba a su lado. Baker en su libro de memorias lo recordaba así,  The Politics of Diplomacy: “Hacia un día nublado y neblinoso. Con mi gabardina puesta, me sentía como un personaje de alguna novela de John Le Carré. Pero al mirar por una grieta del muro y contemplar el impulso aunque nítido aspecto caracteriza al Berlín Oriental, caí en la cuenta en que los hombres y mujeres corriente de Alemania del Este habían cogido las riendas,  proceso pacifico pero implacable. La caída del muro de Berlín desató unas fuerzas que liberaron, a todos los pueblos cautivos del Imperio Soviético. También inclino la balanza del poder en el mundo entero para un gobierno democrático. Desde aquel momento la economía se organizó de abajo arriba, y no de arriba abajo. En cuestión de dos años dejo de haber un Imperio Soviético. En 1991 la India estaba quedándose sin una divisa fuerte y Manmohan Singh, decidió que la India tenía que abrir su economía. Luego de tres años la India tenía un crecimiento del siete por ciento. La caída del muro de Berlín no solo contribuyo a allanar el terreno para que los países accediesen al capitalismo de libre mercado, y a liberar la ingente energía acumulada de cientos de millones de personas en sitios como la India, China y el antiguo Imperio Soviético. Hasta 1989 se podía tener una política del Este o una política occidental, pero costaba pensar en tener una política global. Harvard, me comentó que el Muro de Berlín no solo simboliza que había gente que no podía salir de Alemania del Este, sino que era una manera de impedir que nos formemos una visión global de nuestro futuro. Mientras estaba ahí el muro de Berlín no podíamos reflexionar  sobre el mundo desde un punto de vista global.
Más o menos en la época en que cayó el Muro se alcanzó una masa crítica de ordenadores personales IBM y del sistema operativo Windows que los dotaba de vida y su difusión dio la puntilla al comunismo, ya que  mejorar la comunicación horizontal de la variante vertical. El primer ordenador IBM llego al mercado en 1981, y al mismo tiempo muchos científicos informáticos de todo el mundo. La primera versión del sistema operativo Windows en 1985. La difusión de los ordenadores personales, de los faxes, de Windows y de los módems conectados a una red telefónica mundial concluyó a finales de los años 80 y principios de los 90 en la creación de una plataforma básica desde que se inició la revolución global de la información.
Aplanador 2
9/8/1995
Netscape Sale a Bolsa
A mediados de los años 90 la revolución de la red PC- Windows había alcanzado su techo, y la fase siguiente. Señala Mundie de Microsoft que consistía en pasar de una plataforma basada en el PC a una basada en internet. Lo que permitió que Netscape alcanza el vuelo desde la fase anterior de millones de ordenadores personales. Lo que hizo Netscape fue aportar a esa base asentada de PC una aplicación que arraso. Esto genero una explosión en la demanda de todo lo digital y encendió la chispa de internet. El primer navegador comercial de Netscape, salió a la venta en diciembre de 1994 y en el transcurso de un año dominó el mercado por completo, Netscape se convirtió en otro de los descomunales e importantísimos factores del aplanamiento al contribuir a que internet fuese verdaderamente interpretativo. Al ver cómo aumentaban la navegación e internet en general, Netscape quiso cerciorarse de que Microsoft, no pudiese pasar esos protocolos web. Netscape contribuyó a garantizar que estos protocolos abiertos no fuesen patentados. En el verano del 1995 Barksdale y sus colegas de Netscape, acompañados por sus asesores de inversión de Morgan Stanley, hicieron una gira por todo el país, al estilo antiguo, para animar a la gente a comprar acciones de Netscape en cuant5o saliese a Bolsa. El que Netscape saliese a Bolsa estimulo un montón de cosas, dijo Barksdale.
Aplanador 3
Aplicaciones informáticas para el flujo del trabajo
(Workflow software)
Vamos a hacer la comida: pon a tu aplicación informática en comunicación con la mía
Hyten me invito a ver con mis propios ojos como producen un segmento de una serie de dibujos animados, para que pudiese apreciar de verdad lo plana que era la Tierra. El rodaje se hace en algún sitio que quede cerca del actor, normalmente en Nueva York o en los Ángeles, el diseño y la dirección se lleva a cabo en San Francisco, los guionistas envían sus textos desde casa a través de la red informática y la animación de los personajes se hace en Bangalore.
A finales de los años 90 la industria de las aplicaciones informáticas empezó a responder a lo que pedían los consumidores, las empresas de tecnología empezaron a crear más referencia y patrones comunes basados en la web. Fue posible gracias al desarrollo de un nuevo lenguaje de descripción de datos, el XMI, y sus correspondientes protocolos de transporte, el SOAP, IBM, Microsoft. Para que el flujo de trabajo alcance esa fase necesitamos disponer de más estándares de planificación estratégica de IBM. El siguiente estándares tendrá que ver con la autorización de todos estos procesos, de modo que puedan fluir aún más homogéneamente y estimular el establecimiento de aun más estándares. Las plataformas de flujo de trabajo nos están permitiendo hacer  lo que Henry Ford hizo con el de las manufacturas.
Génesis: aparece la plataforma de la Tierra plana
La caída de los muros, la apertura de las ventanas, la digitación del contenido y la propagación del navegador de internet conectaron sin fisura a las personas entre sí como nunca en la historia, y los programas de flujo de trabajo conectaron las aplicaciones informáticas entre sí, de modo que la gente pueda manipular todo su contenido digitalizado y usar sus ordenadores e internet
Aplanador 4
El acceso libre a los códigos fuente (Open-Sourcing)
Grupos humanos creados de manera autónoma con el fin de colaborar
La expresión código fuente libre surge de la idea de que ciertas empresas o grupos creados en internet. El software libre del código fuente se comparte gratuitamente y está disponible gratis para cualquier persona. La variante de open-sourcing denominada de los comunes intelectuales hunde sus raíces en el mundo universitario y científico, donde durante mucho tiempo ha existido grupo independientes de científicos que se han organizado a través de redes privadas, y de internet para compartir hallazgos sobre cuestión científica o matemática. La comunidad de código fuente se dedica a la infraestructura. El pacto con IBM supuso un verdadero hito, Big Blue empezó a declarar su fe en el modelo del libre código fuente y a decir que con el servidor web de Apache.
Aplanador 5
Subcontratación (outsourcing)
Y2K
Desde que logro su independencia el 15 de agosto de 1947, la India  ha tenido sus altibajo, pero en  ciertos aspectos podría pasar a la historia como el país más afortunado de finales del siglo XX.
Aplanador  6
Traslado de fábricas para abaratar costes (offhoring)
Correr con las gacelas, comer con los leones
El 11 de diciembre de 2001 China ingreso a la organización Mundial del Comercio, lo que significó que Pekín accedía a observar las mismas normas mundiales que regulan exportaciones e inversiones extranjeras que aplicaba la mayoría de los países del mundo. Esto significo que China  accedía, en dejar su propio terreno de juego competitivo. Una vez comenzado este proceso de traslado de fábricas una gran variedad de sectores industriales la única manera que tenían las empresas para poder competir era trasladarse también a China o buscando centros alternativos de manufactura en Europa del Este, la zona del Caribe o en algún otro país del mundo en vías de desarrollo. Al ingresar en la Organización Mundial del Comercio en 2001, China se comprometía a que las empresas extranjeras que trasladasen fábricas a su territorio quedarían bajo protección del derecho internacional y de las prácticas empresariales tipificadas.
Aplanador 7
Cadena de suministros (Supply- Channing)
Sushi en Arkansas
La capacidad de Wal- Mart para interpretar esta sinfonía a escala global se ha convertido en el ejemplo más relevante del siguiente aplanador que denomino supply- chaining y que en el fondo es un método de colaboración horizontal para crear valor. Esta conexión entre los sistemas de planificación de la empresa y sus proveedores se ve facilitado por el aplanamiento del mundo, pero él mismo es a su vez un aplanador importantísimo, dado que cuanto más crecen y proliferan las cadenas de suministros. Gracias a las cadenas de suministro llegan a nuestras manos todas clases de productos, a precios cada vez más bajos, así fue como Wal-Mart se convirtió en el minorista más grande del mundo. Wal-Mart se convirtió en unas de las empresas más polémica del mundo y ninguna ha sido tan eficaz a la hora de mejorar su cadena de suministro. A lo largo de los años Wal-Mart ha acumulado una lista de conflictos empresariales y empieza a enfrontar de una manera sensata. Wal-Mart se percató de ahorrar dinero al comprar directamente de los fabricantes, al innovar en todo momento para reducir el coste de su cadena de suministro y al mantener niveles mínimos de existencia.
Aplanador 8
Intromisión de los Subcontratistas en las empresas contratantes (Insourcing)
Qué están haciendo exactamente esos chicos de los pantaloncillos marrones
El negocio despego en torno al año 2000 con el termino insourcing, porque los ingenieros de UPS intervienen en el funcionamiento y analizan sus procesos de manufacturación y luego diseñan y gestionan toda cadena de suministro. En la actualidad muchas empresas que han dejado de ocuparse directamente de sus producto. Desde 1997 más de sesenta empresas han abierto sucursales cerca de la central de UPS en Louisville para poder hacer y enviar artículos directamente.
Aplanador 9
Acceso libre a la información (In-Forming)
Buscadores de la web: Google, Yahoo!, MSN
La sede central de Google en Mountain View, California, tiene un cierto toque Epcot Center. La meta de Google es conseguir que cualquiera pueda acceder fácilmente a todo el saber mundial en cualquier idioma. La utilización de este término por parte de Google refleja la misión que se ha marcado la empresa de organizar la inmensa cantidad de información disponible en la web. La fabulosa popularidad planetaria de Google, que ha espoleado también en Yahoo! Y a Microsoft y hacer de la herramienta de búsqueda y del in-forming dos funciones muy importantes de sus sitios web. Las empresas como Google, Yahoo!, Amazon.com y TiVo han aprendido a medrar no a base de acribillar  a sus clientes con productos y servicios  que le interesen.
Aplanador 10
Los Esteroides
Digital, móvil, personal y virtual
Los avances en tecnología inalámbrica permitieron llevar a cabo pesquisas desde cualquier lugar con cualquier dispositivo. Una manera sencilla de entender la informática, a cualquier escala, es pensar que no está formada por tres elementos: capacidad de tratamiento automático de la información, capacidad de almacenamiento de la misma, y capacidad de input/output que es la velocidad con que la información entra y sale de los circuitos de tratamiento automático y de almacenamiento

CAPITULO 1 LA TIERRA ES PLANA ( THOMAS FRIEDMAN)

EL RELATO DE CRISTÓBAL COLÓN  
Cristóbal Colón expreso que jamás lo había sido orientado en un campo de golf, y al salir del club KGA unos de su compañero señalo dos edificios uno de cristal y el otro de acero y que se veían de lejos. La presencia de colon Bangalore el silicón Valley que formaba parte de un viaje estilo colón. Cristóbal Colón zarpó con la intención de descubrir una ruta corta y directa hacia la India, cruzando el Atlántico, indicando lo que el suponía sería una travesía hacia las Indias Orientales, las Indias y las mágicas. Islas Orientales de las especias eran famosas por su oro, perlas, gemas y seda, como fuente de incalculable riquezas. Cuando colón asumía que la tierra era redonda, razón por la cual estaba convencido de poder llegar a la India navegando hacia el Oeste el cual calculo mal las distancias. Colón creía que la tierra era una esfera más pequeña de lo que es en realidad. Al regresar colon explico a sus patrocinadores, los reyes Isabel y Fernando, que aunque no había conseguido llegar a la India si podía confirmar que la tierra era redonda. Colón fue a buscar hardware: metales preciosos, seda y especias, la fuente de riqueza de su época. Cuando Zarpé y Colón daban por hecho que la Tierra era redonda, encontró en la  India algo que hizo tambalear su fe y esa idea.
Colon informo a su rey y su reina de la redondez de la Tierra y pasó a la historia como el primer descubridor de dicho fenómeno. Cuando colon volvió a casa le contó su descubrimiento a su esposa en voz baja. Que todo había empezado en la sala de una junta de Nandan Nilekanien la sede de Infosys Technologies Limited. Infosys es una de las joyas del mundo de la tecnología de la información de la India, y Nilekani, el presidente de la empresa, es uno de los capitanes más serios y respetados de la industria india. Cuando uno se para a pensar que la Tierra es plana, pero al mismo tiempo me llena de temor en el plano profesional mi miedo procedía del hecho evidente de que en un mundo plano. Volví a encontrar el hilo con mi viaje a Bangalore en febrero de 2004 me di cuenta  que mientras andaba en los olivares de Kabul y de Bagdad, había pasado algo importante, la globalización 1.0 que alcanzo un grado totalmente nuevo. La primera abarco desde 1492 hasta 1800 aproximadamente. La globalización 1.0 es el principal agente de la transformación, la fuerza dinámica que impulso el proceso de integración global, que tenían los países de manera creativa. La globalización 2.0, se prolongó desde 1800 hasta 2000 más o menos.
La integración global se vio impulsada, durante la primera mitad de dicha era, por la caída de los costes del transporte, motivada a su vez por la irrupción de la máquina de vapor y del ferrocarril, y durante la segunda mitad por la caída de los costes de las telecomunicaciones, gracias a la expansión del telégrafo, de los ordenadores personales, de los satélites, del cable de fibra óptica y de la primera versión de la World Wide Web.
La globalización 3.0 no solo se diferencia de las eras anteriores en el grado de encogimiento y de aplanamiento del que se está dotando al individuo y que hace posible que mucha más gente se conecte y entre la partida, y vamos a ver todos los colores del arco iris humano participar en ella. En 2003 se hicieron en la India unas 25000 declaraciones de la renta estadounidenses. En 2004 el número fue de 100000. En 2005 se calcula que serán 400000. Dentro de diez años darás por hecho que tu gestor ha subcontratado, como mínimo, la preparación básica de tu declaración de la renta. La principal razón por la que en los últimos tres años la industria ha podido crecer como lo que ha hecho es la inversión que ha realizado estas empresas en sistemas, procesos y formación. Con la ayuda de las comunicaciones de alta velocidad, de una formación rigurosa y de unos formularios tipificados.
El deber de cerrar fábricas
Me críe en New London, Connecticut, una ciudad que en el siglo XIX había sido un importante Puerto ballenero. En los años sesenta y sesenta del siglo XX las ballenas habían desaparecido hacía mucho tiempo y los grandes empleadores de la región eran empresas relacionadas con lo militar. La controversia actual sobre el cierre de fábricas esta peligrosamente candente, y sobre el traslado de la manufacturación a la India, China o México no es tan diferente en realidad de la que se produjo en torno al cierre de los astilleros de New London en lo que se fabricaban submarinos o de fábricas de calzado de Massachusetts o de las textiles de Carolina del Norte. No cabe duda de que a nivel individual cuesta mucho aceptar que tu trabajo se marche a otra parte que otra persona lo haga a miles de kilómetros de distancia por miles de dólares menos al año. Cada uno de nosotros como cada una de las empresas, debe propender hacia su propio destino económico, igual que hicieron nuestros padres y abuelos en los tiempos de las acerías, de las fábricas de calzado y de la industria textil.
¿Se está quemando el monitor?
Mientras rodábamos el documental sobre la subcontratación, pase una tarde- noche junto al equipo de televisión en el centro de atención telefónica 24/7Customer de Bangalore, de propiedad india. Los jóvenes trabajan por equipos, debajo de una banderola que indica a que empresa están dando servicio. Estoy convencido de que habrá centros de atención telefónica en lo que se exprime a los chavales, pero el 24/7 no es uno de ellos.
La mayoría de los jóvenes a lo que entreviste dan en casa todo su sueldo o al menos una parte. Como empleados de ingreso en la economía globalizada, son de lo mejor que se pueda uno encontrar. No tengo ningún modo de confirmar la veracidad del dato, pero si te plantea por la planta de 24/7 y te paras a escuchar lo que dicen los operadores del centro de atención telefónica mientras están en lo suyo, oí esa noche durante el rodaje para Discovery Times. La idea, claro, es que sus clientes americanos o europeo se sientan a gusto. A la mayoría de los jóvenes Indios con lo que hable no le parecía ofensivo, para ellos era una forma de pasárselo bien. En la actualidad hay unos 245.000 indios atendiendo llamadas de todo el mundo o marcando números para ofenderle a la gente tarjetas de créditos o gangas en tarifas telefónicas o bien para reclamar el pago de recibos vencidos. La moral de la tropa en el centro de 24/7 los jóvenes estaban encantados de hablarme sobre la estrambóticas conversaciones telefónicas.
Por tanto el costo total de cada operador ronda los 500 dólares mensuales al principio y entre 600 y 700 dólares al cabo de seis meses, nuestro colaboradores estudian una diplomatura en economía o en informática durante el día, en la india es bastante habitual que la gente siga estudiando hasta los treinta años,  pues la mejora personal es una cuestión importante y los padre y las empresas animan mucho a los jóvenes a que se formen. No es de extrañar que el centro de atención telefónica de 24/7 Customer reciba al día unas 700 solicitudes de empleo, pero solo se contrata el seis por cientos. Los pasos para las personas que son contratadas por un servicio telefónico de atención al cliente es el programa de formación, por el que les pagan por asistir, en él se combina la enseñanza de determinados procesos específicos de la empresa cuya llamada van a atender o realizar, con la asistencia a unas clases de neutralización del acento. Se trata de sesiones que duran el día entero, con un profesor de idiomas que enseña a los recién contratados indios a disimular su acento indio cuando hablan inglés y a hablarlo con acento americano, canadiense o británico, según   la parte del mundo con la que hablarán. Los estudiantes tenían que leer una y otra vez un párrafo de fonética pensando para enseñarles a suavizar los tés y a hacer vibrar las erres. Después de media hora anunciando aquella lucha con la fonética, pregunte a la profesora sino le importaría darles una versión buena de verdad, encantada replico ella. Era la primera vez en mi vida que me ovacionaban por hablar con acento de Minnesota. De buenas a primeras, la idea de inducir a otras personas a aplanar el acento con el fin de competir en un mundo más plano. Hace nueve años, cuando Japón le estaba partiendo la crisma a EE.UU. en la industria automovilística, escribí una columna sobre jugar al juego de ordenador con mi hija de nueve años Orly.  Aquello me recordó la historia que me contaron durante mi visita a Global Edge, una empresa india de diseño de programas informáticos, sita en Bangalore. Según la oficina gubernamental de tecnología de la información de Kamataka, el Estado en el que se encuentra Bangalore, las unidades indias de Cisco Systems, IBM, Texas  Instruments y GE llevan registradas 1.000 solicitudes de patentes en la Oficina de Patentes de EE.UU. Cuando volví a casa decidí que había seguir explorando Oriente en busca de otras señales de que la Tierra era plana. Así, poco después de volver de la India ya estaba volando a Tokio, donde tuve la oportunidad de entrevistar a Kenichi Ohmae, el legendario ex asesor de McKinsey y Compani en Japón. En el otoño de 2004 acompañe al jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Richard Myers, de gira por varios puntos calientes de Irak. También visitamos, el cuartel general del ejército de EE.UU. en Falluya y el campamento de las 24.a.
Planoburguesas con Patatas
Seguí viajando, y cuando hube deshecho las maletas tras aquel viaje a los confines de la Tierra, la cabeza me daba vueltas. El 3 de octubre de 2004 Salí en Face the Nation, el programa de los domingos por la mañana de CBS News, presentado por el veterano corresponsal de CBS Bod Schieffer.